Agile es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. El objetivo es desarrollar productos y servicios de calidad que respondan a las necesidades de unos clientes cuyas prioridades cambian a una velocidad cada vez mayor.
Desde Posidonia te ayudaremos en la evaluación y mejora de tu empresa en las tres dimensiones a las que afecta la agilidad: operativa, estructural y cultural.
Agile está basado en un modelo de mejora continua en el que se planifica, se crea, se comprueba el resultado y se mejora. Algo que es constante y rápido, con plazos de entregas reducidos que buscan evitar la dispersión y centrar toda la atención en una tarea concreta
Minimiza los errores en los entregables y mejora la experiencia para el cliente.
Mejora la satisfacción del empleado y genera conciencia de equipo.
Acorta los ciclos de producción y minimiza los tiempos de reacción y toma de decisiones.
Al asignar mejor los recursos, y de forma más dinámica, mejora la producción según las prioridades que tenga la empresa.
Es un marco de trabajo en el que se busca el desarrollo incremental en vez de la completa planificación y diseño de un producto o servicio. Cuando se aplica Scrum se asignan roles como el Scrum Máster, que es el encargado de dirigir y gestionar el proyecto; el Product Owner, que es el representante de los clientes o los interesados en el producto, servicio o empresa; y el Team, que es multifuncional y se encarga de llevar a cabo todo el proceso de desarrollo.
Metodología desarrollada por GV (Google Ventures), la cual te permite preparar un prototipo y testarlo con usuarios, en tan solo 5 días. Podríamos resumirlo como una mezcla de Design Thinking y Scrum.
El Design Thinking o “Pensamiento de Diseño” es la metodología de innovación más popular actualmente. Es una metodología centrada en el usuario. Y orientada a la acción. Cuyo objetivo es generar soluciones de acuerdo con problemas detectados en un determinado marco de trabajo.
Es un sistema de tarjetas que hace énfasis en la entrega Justo a Tiempo, controlando el trabajo en proceso, focalizando en cerrar tareas y no en acumular excesivo trabajo no terminado (no aporta valor a nadie y genera mucho desperdicio interno). En este caso, se busca informar a los equipos sobre los procesos que se están ejecutando en la empresa y optimizar su flujo de trabajo.
FORMACIÓN
INFORMACIÓN
CONTACTO